Presentación

Óscar Quezada Macchiavello

Resultado de la investigación: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

La escisión del sustantivo mito permite imaginar un devenir: así, el adjetivo mítico, del lado del fenómeno de sentido, remite a la vida misma en virtud de la cual se está-en-el-mito como se estáen-el-mundo. Asimismo, con el adjetivo mitológico aludimos a la cuestión de la significación. En efecto, en sus dos acepciones básicas (‘repertorio de mitos’ y ‘estudio de los mitos’) este término remite al logos, esto es, a la articulación “racional” del mito, al modo de aprehenderlo, de transformarlo e incluso de analizarlo e interpretarlo. Lo mítico —energía intensa de sentido— despliega, pues, articulaciones significativas más o menos extensas y deviene mito-lógico. Asoma, entonces, un paralelismo (¿o una identidad?) con el recorrido de lo sensible a lo inteligible. La hermenéutica semiótica, atenta a ese recorrido, no es, por lo tanto, una hermenéutica del texto sino del discurso. Rito y mito aparecen como dos caras del mismo proceso simbólico; consecuentemente, lo esencial es la intersemioticidad de esos fenómenos privilegiados de la emergencia de sentido. Asumiendo estos asertos, el presente número de Tópicos del seminario en torno a Rituales y mitologías ofrece, desde diversos prismas, algunos análisis e interpretaciones del discurso mítico.
Idioma originalInglés estadounidense
PublicaciónTópicos del Seminario
EstadoPublicada - 1 ene. 2008
Publicado de forma externa

COAR

  • Artículo

Categorías Repositorio Ulima

  • Comunicación / Semiótica y discurso

Temas Repositorio Ulima

  • Análisis del discurso
  • Discourse analysis
  • Mitología
  • Mythology
  • Semiotics
  • Semiótica

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Presentación'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto