Proyectos por año
Resumen
El procesamiento del café para el consumo en cafeterías genera importantes cantidades de residuos, principalmente, cascarillas de café que, al ser tostadas, molidas y pasadas por las máquinas cafeteras, generan café gastado. Entonces, el problema es que no se cuenta con una adecuada gestión de dichos residuos ni son cuantificados; por ello, en este artículo se busca identificar alternativas de solución frente a tal problemática. Este estudio tiene un alcance exploratorio, para lo cual se utiliza una encuesta con una muestra obtenida por conveniencia de 18 cafeterías, de los cuales se obtuvo información sobre el interés de participar en un modelo de recolección de residuos de café. Asimismo, se utilizó un modelo de conglomerados para identificar la mejor manera de recolectar los residuos, para ello se determinó la ubicación de 72 cafeterías en la zona de estudio. Como resultado, se concluye que existe interés en la reutilización del café gastado aplicando un adecuado modelo de recojo de residuos por conglomerados.
Idioma original | Español (Perú) |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 151-173 |
Número de páginas | 24 |
Publicación | Revista Ingeniería Industrial (Universidad de Lima) |
N.º | 46 |
DOI | |
Estado | Publicada - 12 jun. 2024 |
Palabras Clave
- economía circular
- café gastado
- gestión de residuos
- clusters
COAR
- Artículo
Categoría OCDE
- Ingeniería industrial
Categorías Repositorio Ulima
- Ciencias / Medio Ambiente, Ecología
Proyectos
- 1 Terminado
-
Logística inversa aplicada a la gestión de desechos de vacunas en zonas marginales
Taquía Gutiérrez, J. A. (Investigador principal) & Machuca De Pina, J. M. (Investigador adjunto)
1/04/23 → 31/03/24
Proyecto: Investigación