TY - JOUR
T1 - Liderazgo científico investigativo del docente para la transformación del contexto universitario
AU - Vargas-Pinedo, Melita Elizabeth
AU - Mollo-Flores, Marybel Esther
AU - Alemán-Saravia, Ana Cecilia
AU - Deroncele-Acosta, Angel
N1 - Publisher Copyright:
© 2022, Universidad del Zulia. All rights reserved.
PY - 2022/6/27
Y1 - 2022/6/27
N2 - La Universidad enfrenta constantes retos tecnológicos, socioculturales, ambientales, y otros, que requieren un docente líder en investigación para innovar el cambio organizacional de manera efectiva. De ahí que el presente estudio tenga como objetivo analizar las potencialidades del liderazgo científico investigativo de los docentes en la transformación del contexto universitario. Se aplicó una metodología de enfoque cualitativo desde el paradigma interpretativo, desplegando el método hermenéutico para analizar entrevistas a ocho expertos internacionales en educación y desarrollo organizacional. Fueron consideradas tres etapas: revisión documental, trabajo de campo e interpretación de datos cualitativos con el programa ATLAS.ti. Los resultados constatan dieciseis factores emergentes que se constituyen en líneas de trabajo para la consolidación del liderazgo científico investigativo. Se concluye que este liderazgo tiene potencialidades para la transformación del contexto universitario, especialmente por su impacto en una calidad educativa sostenible.
AB - La Universidad enfrenta constantes retos tecnológicos, socioculturales, ambientales, y otros, que requieren un docente líder en investigación para innovar el cambio organizacional de manera efectiva. De ahí que el presente estudio tenga como objetivo analizar las potencialidades del liderazgo científico investigativo de los docentes en la transformación del contexto universitario. Se aplicó una metodología de enfoque cualitativo desde el paradigma interpretativo, desplegando el método hermenéutico para analizar entrevistas a ocho expertos internacionales en educación y desarrollo organizacional. Fueron consideradas tres etapas: revisión documental, trabajo de campo e interpretación de datos cualitativos con el programa ATLAS.ti. Los resultados constatan dieciseis factores emergentes que se constituyen en líneas de trabajo para la consolidación del liderazgo científico investigativo. Se concluye que este liderazgo tiene potencialidades para la transformación del contexto universitario, especialmente por su impacto en una calidad educativa sostenible.
KW - epistemic competence
KW - innovation
KW - leadership
KW - technology
KW - university context
UR - https://hdl.handle.net/20.500.12724/17844
UR - https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85132804513&doi=10.52080%2frvgluz.27.99.19&partnerID=40&md5=8ba98f30e5d80d94622614d02b05dfae
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/c9ef1827-96bd-3c47-8443-b48f40f1bee9/
U2 - 10.52080/rvgluz.27.99.19
DO - 10.52080/rvgluz.27.99.19
M3 - Artículo (Contribución a Revista)
AN - SCOPUS:85132804513
SN - 1315-9984
VL - 27
SP - 1151
EP - 1168
JO - Revista Venezolana de Gerencia
JF - Revista Venezolana de Gerencia
IS - 99
ER -