Renta extractiva y la minería del cobre en el Perú

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

9 Citas (Scopus)

Resumen

En el marco de un enfoque de sostenibilidad débil, este documento evalúa si la renta generada por la minería del cobre se ha traducido en mejoras en infraestructura educativa, de salud y vial en las zonas extractoras del Perú, tanto a nivel distrital como departamental, entre los años 2004 y 2013. Los resultados muestran que las localidadesextractoras sí han podido mejorar la infraestructura mencionada en mayor medida que el resto, aunque en magnitudes reducidas. Este efecto débil estaría ligado a la escasa visión de sostenibilidad del Estado y a un proceso de regionalización todavía en construcción.
Título traducido de la contribuciónRevenue from the Extractive Industries and Copper Mining in Peru
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)141-168
Número de páginas28
PublicaciónProblemas del Desarrollo
Volumen48
N.º189
DOI
EstadoPublicada - 1 abr. 2017

COAR

  • Artículo

Categorías Repositorio Ulima

  • Ciencias empresariales y económicas / Economía

Temas Repositorio Ulima

  • Minería
  • Mining

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Renta extractiva y la minería del cobre en el Perú'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto