Resumen
The current investigation reviews the state of the art of the techniques and
methods of measurement of Intellectual Capital existing up to 2015, examining
the linked literature to establish a classification based on the strengths and
limitations found. The method used consists of three stages, the first one
concentrates on a collection of sources documented in the databases Ebsco, ProQuest and ScienceDirect, to then select those that use quantitative
techniques in the measurement and finally an analysis and classification of
linked literature. A total of 68 investigations have been reviewed, of which 17
belong to the state of the art, finding an evolutionary trend in the measurement
techniques of indicators. The study concludes that Intellectual Capital is a
subject in permanent intellectual discussion and highlights the existence of
remaining deficiencies such as the inclusion of ontological aspects in the
calculation of current indicators.
La presente investigación revisa el estado del arte de las técnicas y métodos de medición del Capital Intelectual existentes hasta el 2015, examinando la literatura vinculada para establecer una clasificación a partir de las fortalezas y limitaciones encontradas. El método utilizado consta de tres etapas, la primera se concentra en una recolección de fuentes documentadas en las bases de datos Ebsco, ProQuest y ScienceDirect, para luego seleccionar aquellas que emplean técnicas cuantitativas en la medición y finalmente se desarrolla un análisis y clasificación de la literatura vinculada. Se ha revisado un total de 68 investigaciones, de las cuales 17 pertenecen al estado del arte, encontrándose una tendencia evolutiva en las técnicas de medición de indicadores. El estudio concluye que el Capital Intelectual es un tema en permanente discusión intelectual y resalta la existencia de deficiencias subsistentes como la inclusión de aspectos ontológicos en el cálculo de los actuales indicadores.
La presente investigación revisa el estado del arte de las técnicas y métodos de medición del Capital Intelectual existentes hasta el 2015, examinando la literatura vinculada para establecer una clasificación a partir de las fortalezas y limitaciones encontradas. El método utilizado consta de tres etapas, la primera se concentra en una recolección de fuentes documentadas en las bases de datos Ebsco, ProQuest y ScienceDirect, para luego seleccionar aquellas que emplean técnicas cuantitativas en la medición y finalmente se desarrolla un análisis y clasificación de la literatura vinculada. Se ha revisado un total de 68 investigaciones, de las cuales 17 pertenecen al estado del arte, encontrándose una tendencia evolutiva en las técnicas de medición de indicadores. El estudio concluye que el Capital Intelectual es un tema en permanente discusión intelectual y resalta la existencia de deficiencias subsistentes como la inclusión de aspectos ontológicos en el cálculo de los actuales indicadores.
Título traducido de la contribución | Revisión de la literatura de las técnicas y métodos de medición del Capital Intelectual |
---|---|
Idioma original | Inglés estadounidense |
Publicación | Revista Científica de la UCSA |
Estado | Publicada - 1 ene. 2018 |
COAR
- Artículo
Temas Repositorio Ulima
- Capital intelectual
- Gestión del conocimiento
- Intellectual capital
- Knowledge management