Resumen
El término volunturismo es de reciente aparición y se refiere “al fenómeno de pagar para ejercer de voluntario en el extranjero, usualmente en excursiones pre‐programadas.” (Kass, 2013, pág. 22). Las actividades a desempeñar varían desde el ejercicio de la medicina y el cuidado de enfermos, a la enseñanza del propio idioma, o la construcción de estructuras, entre muchas otras. Los programas que organizan estos viajes afirman especializarse en buscar actividades conformes a los gustos e intereses de los viajeros. [...] Estudiantes que deciden tomar un año libre para recorrer el mundo y ganar experiencia, y jóvenes profesionales en busca de espacios para el ejercicio de su oficio, son los principales clientes de las organizaciones de volunturismo.
Título traducido de la contribución | Let's be spoilsports: the problems of voluntourism |
---|---|
Idioma original | Español |
Título de la publicación alojada | Los proyectos de cooperación universitaria al desarrollo en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo. Erre que erre : experiencias, reflexiones, retos y éxitos |
Subtítulo de la publicación alojada | Erre que erre: experiencias, reflexiones, retos y éxitos |
Editores | David Fontcuberta Rubio, Paula Villar Pastor, Maria Elia Gutiérrez Mozo |
Lugar de publicación | Alicante |
Editorial | Universidad de Alicante |
Estado | Publicada - 2018 |
Huella
Profundice en los temas de investigación de 'Seamos aguafiestas: los problemas del volunturismo'. En conjunto forman una huella única.Proyectos
-
Turismo voluntario en educación superior
Dreifuss-Serrano, C., Herrera, P. C., Cepero Saravia, J. A., Gutiérrez Mozo, M. E. & Cardinal-Pett, C.
Proyecto: Investigación