Social costs of victimization in Latin America: Perception of insecurity, social capital and perception of democracy

Título traducido de la contribución: Costos sociales de la victimización en América Latina: Percepción de inseguridad, capital social y percepción de la democracia

Wilson Virgilio Hernandez Breña

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

5 Citas (Scopus)

Resumen

América Latina es la región más afectada por la delincuencia en el mundo. Poco, sin embargo, se sabe sobre los costos sociales que esta genera. En este estudio, se emplearon seis rondas del Barómetro de las Américas (2004–2014) y el método de emparejamiento estadístico con el objetivo de estimar el costo de la victimización sobre la percepción de inseguridad, capital social y percepción de la democracia para 16 países de la región. Los resultados muestran que el costo de la victimización se expande a diversos aspectos sociales, afectando en mayor proporción a las mujeres. Además de incrementar la percepción de inseguridad y reducir la legitimidad y confianza en las instituciones encargadas de luchar contra la delincuencia, la desconfianza se desplaza a instituciones sin este rol, a terceros y afecta la propia percepción del barrio. En lo positivo, la victimización incentiva la participación en organizaciones, aunque especialmente en los grupos de menores ingresos y mayores recursos comunales.
Título traducido de la contribuciónCostos sociales de la victimización en América Latina: Percepción de inseguridad, capital social y percepción de la democracia
Idioma originalInglés estadounidense
PublicaciónLatin American Research Review
DOI
EstadoPublicada - 1 ene. 2019

COAR

  • Artículo

Categoría OCDE

  • Temas sociales

Temas Repositorio Ulima

  • Citizen security
  • Crime
  • Delincuencia
  • Seguridad ciudadana
  • Victims of crimes
  • Víctimas de delitos

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Costos sociales de la victimización en América Latina: Percepción de inseguridad, capital social y percepción de la democracia'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto