La televisión: vista, oída y leída por adolescentes peruanos

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

3 Citas (Scopus)

Resumen

El presente trabajo analiza la relación actual de los adolescentes peruanos con la pantalla televisiva. La información consultada en diversas fuentes concluye que los adolescentes siguen consumiendo ampliamente la televisión, especialmente los más pobres de ciudades del interior del Perú. Los adolescentes valoran la televisión por cable como una fuente de aprendizaje, así como por su variedad y por la posibilidad de relacionarlos con el mundo. El interés por los dibujos animados y las series y películas y, en general, por la ficción televisiva, reafirma el sentido que tiene la televisión en familiarizarlos con la sociedad y su entorno. La información de lo que acontece más allá de sus localidades es fuente de referencia en su percepción del país y es compartida en familia. Más allá del conflicto cultural,desde el cual generalmente se ha evaluado los efectos de la televisión en el medio rural, ésta tiene para los adolescentes y sus padres un signo positivo porque favorece la desterritorialización visual al disolver la relación natural entre cultura y territorio geográfico. En el medio rural los padres y los jóvenes valoran a la televisión porque les ofrece más que la propia escuela. En medio de la crítica académica y profesional a la televisión, los adolescentes no distinguen entre medios tradicionales y nuevos medios porque todos ellos están integrados a su vida cotidiana.
Título traducido de la contribuciónTelevision: Seen, heard and read by peruvian adolescents
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)35-41
Número de páginas7
PublicaciónComunicar
DOI
EstadoPublicada - 1 mar. 2011

COAR

  • Artículo

Temas Repositorio Ulima

  • Jóvenes
  • Perú
  • Programas de televisión
  • Televidentes
  • Television programmes
  • Television viewers
  • Youth

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'La televisión: vista, oída y leída por adolescentes peruanos'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto