Proyectos por año
Resumen
Este trabajo presenta el estado de las investigaciones empíricas que incorporan en sus marcos teóricos los conceptos de alfabetización mediática, alfabetización digital, competencia mediática y/o competencia digital en Perú entre 2020 y 2021. A partir de una revisión sistemática de las tesis publicadas en el repositorio nacional de trabajos de investigación (RENATI), se concluye la predominancia de instrumentos de autopercepción para medir la alfabetización mediática, así como un interés predominante por estudiar esta variable en el nivel de educación secundaria y en instituciones ubicadas en la capital del país.
Idioma original | Español (Perú) |
---|---|
Título de la publicación alojada | Redes sociales y ciudadanía: Ciberculturas para el aprendizaje |
Editores | Ignacio Aguaded, Arantxa Vizcaíno-Verdú, Ángel Hernando-Gómez, Mónica Bonilla-del-Río |
Editorial | Ediciones Comunicar |
Páginas | 575-581 |
DOI | |
Estado | Publicada - oct. 2022 |
Evento | VI Congreso Internacional de Competencias Mediáticas - Arequipa, Perú Duración: 26 oct. 2022 → 28 oct. 2022 |
Seminario
Seminario | VI Congreso Internacional de Competencias Mediáticas |
---|---|
País/Territorio | Perú |
Ciudad | Arequipa |
Período | 26/10/22 → 28/10/22 |
Palabras Clave
- Alfabetización mediática
- Competencia mediática
- alfabetización digital
- competencia digital
- COVID - 19
- Peru
Proyectos
- 1 Terminado
-
Estudio diagnóstico de la dieta mediática de peruanas y peruanos en un contexto pospandémico
Mateus, J., Cappello Flores, G. & Leon Kanashiro, L. R.
1/04/22 → 31/03/23
Proyecto: Investigación