The Rite of Mass as a Signifying Practice

Título traducido de la contribución: El rito de la Misa como práctica significante

Desiderio Blanco López

Resultado de la investigación: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

El rito de la Misa se desarrolla como una práctica significante. Toda práctica significante requiere la presencia y participación de un cuerpo sensible junto a otros cuerpos igualmente sensibles. El rito de la Misa, como práctica, se inicia con el rito de la fracción del pan por Jesucristo en la Última Cena. Los testimonios más cercanos dan cuenta de la repetición asidua de esa práctica conlleva la repetición de enunciaciones sucesivas, las cuales van dejando su impronta en los cuerpos que participan en ella. El rito de la Misa se inscribe en el espacio de lo sagrado. Habitualmente, ese rito se cumple en el templo. El desarrollo del rito alcanza determinados picos de intensidad, el más alto y asombroso de los cuales se da en el momento de la consagración. La moderada lentitud del rito expresa el sentido de solemnidad que adquiere la práctica. Al paso de los siglos, el rito se transforma en mito (en "dogma") por parte de las sutilezas teológicas de los pensadores cristianos, comenzando por el "apóstol" Pablo.
Título traducido de la contribuciónEl rito de la Misa como práctica significante
Idioma originalInglés estadounidense
PublicaciónTópicos del Seminario
EstadoPublicada - 1 ene. 2008
Publicado de forma externa

COAR

  • Artículo

Categorías Repositorio Ulima

  • Comunicación / Semiótica y discurso

Temas Repositorio Ulima

  • Eucaristía
  • Lord's Supper
  • Mass
  • Misa
  • Semiotics

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'El rito de la Misa como práctica significante'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto