Traducción y adaptación cultural del Cuestionario sobre el Uso Problemático de Internet para la población peruana.

Solange Otiura Trisano, Carla Cortez-Vergara, Johann M. Vega-Dienstmaier

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

Objetivo: Adaptar el Cuestionario sobre el Uso Problemático de Internet (PIUQ) para su utilización en el Perú. Material y Métodos: La traducción al español y la adaptación cultural del PIUQ siguieron un proceso sistematizado que incluyó la traducción directa, la evaluación por juicio de expertos y la retrotraducción, y culminó con la aprobación final de los creadores de la escala. Para cada uno de los 18 ítems, un primer comité de expertos evaluó en la versión preliminar la comprensibilidad, aceptabilidad, relevancia y el conjunto de respuestas; posteriormente, un segundo comité, examinó en la versión final los rasgos de claridad, pertinencia y relevancia. Se calculó la V de Aiken para cada uno de los diferentes aspectos evaluados en los 18 ítems. Resultados: En la versión preliminar, la V de Aiken tuvo valores bajos para la comprensibilidad de los ítems 1, 3, 4, 6 y 16, y para el conjunto de respuestas del ítem 4. El análisis del primer comité de expertos produjo modificaciones en los ítems 1, 4 y 16 de la dimensión de obsesión, 5 y 8 de negligencia, y 15 de trastorno de control. La evaluación por parte del segundo comité de expertos resultó en valores adecuados de V de Aiken en todos los aspectos de los 18 ítems. Conclusiones: La versión peruana final así obtenida demostró estar alineada a los fines del cuestionario original, sin alterar el significado de los ítems.

Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)183-193
PublicaciónRevista de Neuro-Psiquiatria
Volumen85
N.º3
DOI
EstadoPublicada - oct. 2022

Palabras Clave

  • Ciberespacio
  • Dependencia psicológica
  • Adulto joven
  • Conducta del adolescente

Citar esto