Tribunal del Consulado de Lima. Antecedentes del arbitraje comercial y marítimo en el Perú

Resultado de la investigación: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

La historia del Consulado de Lima está asociada al pulso económico del virreinato del Perú y de los albores de la etapa republicana. Desde su fundación, el Tribunal del Consulado fue esencial en la articulación de las políticas del gremio mercantil y en su búsqueda por mantener una posición con respecto a las expectativas de la administración virreinal o aquellas del Estado republicano. De igual manera, contar con un fuero propio permitió que los comerciantes lograran una mejor resolución de sus contenciosos, ya que los jueces de otros tribunales no tenían la capacidad de entender y resolver con premura los litigios comerciales. De allí que la aparición de este libro de José Antonio Pejovés, que busca comprender desde una perspectiva legal los orígenes del arbitraje comercial, sea un valioso aporte para el entendimiento de cómo la solución rápida de los conflictos comerciales y marítimos por el Consulado fue una práctica precursora de los modernos preceptos jurídicos del Derecho mercantil, del Derecho marítimo y del arbitraje.
Idioma originalInglés estadounidense
PublicaciónDefault journal
EstadoPublicada - 1 ene. 2018

Palabras Clave

  • Commercial arbitration
  • Arbitraje comercial

COAR

  • Libro

Categoría OCDE

  • Derecho

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Tribunal del Consulado de Lima. Antecedentes del arbitraje comercial y marítimo en el Perú'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto