TY - JOUR
T1 - Una revisión para el Perú de la relación entre el desempleo, el subempleo y la producción
AU - Valderrama, Enrique Samanamud
N1 - Publisher Copyright:
© 2021 Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Todos los derechos reservados
PY - 2021/8/24
Y1 - 2021/8/24
N2 - Este artículo examina la relación entre el desempleo y la producción en el Perú entre 1970 y 2018 —denominada comúnmente como ley de Okun—, a partir de las dos primeras versiones planteadas originalmente por Arthur Okun. Asimismo, se plantea una nueva formulación econométrica que agrega al desempleo el subempleo como variable dependiente, buscando una aproximación a los elevados niveles de empleo precario característicos de economías en desarrollo, que sirven de vía de escape a la población y evitan mayores niveles de desempleo. Finalmente, a los modelos se incorporan variables adicionales al producto que permitan un mejor ajuste. Los resultados evidencian inferiores niveles del coeficiente en comparación con los estimados originalmente para la economía de Estados Unidos y de similares trabajos efectuados para las economías desarrolladas por diversos autores, lo que implica mayores niveles de producto para reducir el desempleo. Además, la reformulación agregada de desempleo con subempleo ayuda a explicar mejor las necesidades de crecimiento de la economía peruana.
AB - Este artículo examina la relación entre el desempleo y la producción en el Perú entre 1970 y 2018 —denominada comúnmente como ley de Okun—, a partir de las dos primeras versiones planteadas originalmente por Arthur Okun. Asimismo, se plantea una nueva formulación econométrica que agrega al desempleo el subempleo como variable dependiente, buscando una aproximación a los elevados niveles de empleo precario característicos de economías en desarrollo, que sirven de vía de escape a la población y evitan mayores niveles de desempleo. Finalmente, a los modelos se incorporan variables adicionales al producto que permitan un mejor ajuste. Los resultados evidencian inferiores niveles del coeficiente en comparación con los estimados originalmente para la economía de Estados Unidos y de similares trabajos efectuados para las economías desarrolladas por diversos autores, lo que implica mayores niveles de producto para reducir el desempleo. Además, la reformulación agregada de desempleo con subempleo ayuda a explicar mejor las necesidades de crecimiento de la economía peruana.
KW - brecha de producto
KW - desempleo
KW - Ley de Okun
KW - subempleo
KW - Perú
KW - Okun’s Law
KW - unemployment
KW - underemployment
KW - production gap
KW - Peru
UR - https://hdl.handle.net/20.500.12724/15215
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85119971975&partnerID=8YFLogxK
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/3944f04b-7df7-344e-b51f-cbaba63e5bcc/
U2 - 10.14718/revfinanzpolitecon.3782
DO - 10.14718/revfinanzpolitecon.3782
M3 - Artículo (Contribución a Revista)
SN - 2248-6046
VL - 13
SP - 473
EP - 511
JO - Revista Finanzas y Politica Economica
JF - Revista Finanzas y Politica Economica
IS - 2
ER -