Viaje a la semilla: ¿Cómo era regulada la libre competencia en el Perú hasta antes del Decreto Legislativo 701?

Ivo Gagliuffi Piercechi

Resultado de la investigación: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

El Decreto Legislativo 701, del 5 de noviembre de 1991, conocido coloquialmente como Ley de Libre Competencia, es considerado como el punto de partida de la implementación y aplicación en el Perú de la normatividad que combate y sanciona las prácticas anticompetitivas realizadas por los agentes económicos en el mercado. Sin embargo, no cabe duda de que resulta extraño que nuestro país haya comprendido la relevancia de la norma sobre libre competencia recién en 1991, en especial si se tiene en consideración que se contaba con legislación sobre represión de la competencia desleal vigente desde 1937 Partiendo de esta premisa, revisamos la normatividad peruana anterior al Decreto Legislativo 701 con la finalidad de determinar la existencia o no de un cuerpo normativo nacional en materia de libre competencia o de normas relacionadas, así como de iniciativas legislativas que hubiesen planteado tal regulación. Los resultados de esta investigación nos permiten arribar a diversas conclusiones, las cuales consideramos conveniente adelantar, con el fin de que puedan ser corroboradas al revisar el fondo del presente trabajo y facilitar su lectura.
Idioma originalInglés estadounidense
PublicaciónDefault journal
EstadoPublicada - 1 ene. 2006
Publicado de forma externa

Palabras Clave

  • Antitrust law
  • Unfair competition
  • Perú
  • Derecho de la competencia
  • Competencia económica desleal

COAR

  • Parte de Libro

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Viaje a la semilla: ¿Cómo era regulada la libre competencia en el Perú hasta antes del Decreto Legislativo 701?'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto